Según el libro Tratado de la Huerta (Madrid, 1801) obra de Claudio Boutelou y Soldevilla (Aranjuez, 1774 – Madrid, 1842).
Claudio Boutelou fue un famoso agrónomo y botánico español, hermano del también botánico Estéban Boutelou III (1776-1813). Fue bisnieto del paisajista francés Esteban Boutelou I, famoso por su trabajo en Aranjuez, donde fue jardinero mayor desde 1716, y La Granja, y nieto de Esteban Boutelou II, quien sucedió a su padre en Aranjuez. [ Leer más..].
"… Todas las variedades cultivadas de espárragos deben su origen á la especie silvestre del campo, de cuyas semillas se han conseguido las especies jardineras conocidas. Estas se reducen a tres distintas, y bastante constantes en sus diferencias, y son la verde, la morada, y la de Holanda. El espárrago morado es muy gustoso, abundante, de mucho producir y apretado: el verde no es tan abundante como el morado; pero sus producciones son mas gruesas y delicadas: el de Holanda es sumamente grande, dá pocos espárragos, pero de grande tamaño, y de color verde claro, que siempre suelen brotar algo abiertos. Los espárragos de Holanda, que otros llaman Darmstadt, suelen degenerar con el tiempo en Aranjuez, y adquirir un color morado semejante a los de la tierra. esta degeneración es más pronta quando se cultivan promiscuamente con las esparragueras moradas comunes, y se recogen sus simientes sin las debidas precauciones… Llámase espárrago al tallo tierno de la esparraguera. Esparraguera ó planta de espárrago es la planta que produce los espárragos; y esparragal es un pedazo de tierra sembrado ó plantado de esparraguera…"