Espárragos de Aranjuez

Espárragos de Aranjuez: especies históricas

Según el libro Tratado de la Huerta (Madrid, 1801) obra de Claudio Boutelou y Soldevilla (Aranjuez, 1774 – Madrid, 1842).

Claudio Boutelou fue un famoso agrónomo y botánico español, hermano del también botánico Estéban Boutelou III (1776-1813). Fue bisnieto del paisajista francés Esteban Boutelou I, famoso por su trabajo en Aranjuez, donde fue jardinero mayor desde 1716, y La Granja, y nieto de Esteban Boutelou II, quien sucedió a su padre en Aranjuez.

Licuado de espárragos de Aranjuez

Licuado de espárragos

Aunque no todo el mundo sea un fan de los licuados verdes, son innegables las innumerables beneficios de estos y su cada vez mayor número de seguidores a este tipo de batidos. Son fáciles de preparar y se aprovechan al máximo las propiedades beneficiosas de sus ingredientes. Muchos de los que ya los han probado los han convertido en un ritual dentro de su alimentación diaria. Los licuados verdes ayudan a purificar el organismo, liberándolo de toxinas y metales pesados. A continuación os dejo la recetas de un licuado de espárragos, espero que os gusten. ¡Muy importante! utilice únicamente las yemas de los espárragos y a poder ser, que los espárragos sean de Aranjuez ¡una delicia!.

¡Vete a freir espárragos!

Friendo espárragos

¿A quién no le han mandado alguna vez a «freir espárragos», cuántas veces nos hemos preguntado a qué se debe esta expresión? a pesar de que, como más adelante veréis, se fundamenta en una expresión de Octavio Augusto, que yo sepa es una expresión genuinamente castellana que quiere decir que no molestes durante un «ratito», algo equivalente a la expresión anglosajona Go jump in a lake, o a la francesa Lâche-moi les baskets. Pero ante todo, si os tenéis que ir a freir espárragos comprobad que los espárragos sean de Aranjuez…