Curiosidades

Curiosidades sobre las fresas

Latin Herbarius

La primera ilustración botánica documentada de una planta de fresa apareció en 1454 en el «Latin Herbarius», también conocido como el «Herbarius Latino». Esta obra fue compilada de fuentes más antiguas y llegó a ser tan popular que se realizaronr diez reimpresiones antes de 1499. Ilustra y describe 150 plantas y medicinas de las que 96 se encuentran comúnmente en las boticas. Se cree que calígrafo e impresor Peter Schöffer, Colaborador de Guttemberg, realizó esta recopilación aunque su nombre no aparece en la edición. Fue publicado con el nombre de «Herbarius-plurimorum Rogatu».

Curiosidades sobre las fresas Leer más »

El genoma de la cocina o ¿una calabaza es fruta?

Ferrán Adriá

La verdad es que pocas cosa más interesantes he escuchado desde hace días, todo empezó con una entrevista en la radio de Carlos Herrera a Ferrán Adriá en la cual hubo un par de cosas que me llamaron la atención. La primera, ¿una calabaza es una fruta? Según Adriá si, es una cuestión de decisión, y la verdad es que pienso que no le falta razón. La segunda una investigación sobre el «genoma» de la cocina, me pareció fascinante, me vinieron a la cabeza épocas remotas y duras en las cuales ingerir una seta sin antecedentes podía ser sabroso y nutritivo o podía costarte la vida… ¿pero eso es cocina?

El genoma de la cocina o ¿una calabaza es fruta? Leer más »

Halloween ¿Calabazas o nabos?

Halloween

Sus raíces están vinculadas con la conmemoración celta del Samhain que es la festividad celta más importante y posteriormente con la festividad cristiana del Día de Todos los Santos. La palabra «Halloween» es usada como tal por primera vez en el siglo XVI, y proviene de una variación escocesa de la expresión inglesa All Hallows’ Even (All Hallows’ Eve) que significa "víspera de todos los Santos". Los Papas Gregorio III y Gregorio IV intentaron suplantarla por la festividad cristiana del Día de Todos los Santos y definitivamente fue trasladada del 13 de mayo al 1 de noviembre.

Halloween ¿Calabazas o nabos? Leer más »

Que te salga nariz de pimiento o el efecto Arcimboldo

L'Ortolano

Giuseppe Arcimboldo nació en Milán en 1527. Donde con solo 22 años ya realizó con su padre Biagio Arcimboldo diversos trabajos para la catedral, de donde Biagio era el pintor. En 1562 viajó a Praga invitado por el emperador Fernando I para convertirse en retratista de la corte. Pero no tardó en sobrepasar las funciones de su profesión para embarcarse en todo tipo de investigaciones, organizar eventos y aconsejar al emperador en diversas materias creativas.

Por petición de la casa imperial, realizó varias una serie de pinturas, variantes sobre un mismo tema, en los que combinaba elementos diversos para…

Que te salga nariz de pimiento o el efecto Arcimboldo Leer más »

Alegría en la villa que hay berenjenas en la plaza

Berenjenas

Su nombre proviene del persa bādinyān y se tiene noticias de su existencia hace más de 4000 años en la región de Assam y Birmania. Traída por las grandes caravanas árabes, pronto llegó a Europa con la invasión árabe del siglo VIII.

Fue denigrada tanto por médicos como por botánicos quienes consideraron a la berenjena culpable de fiebres, crisis epilépticas y locura…

Alegría en la villa que hay berenjenas en la plaza Leer más »

¡Vete a freir espárragos!

Friendo espárragos

¿A quién no le han mandado alguna vez a «freir espárragos», cuántas veces nos hemos preguntado a qué se debe esta expresión? a pesar de que, como más adelante veréis, se fundamenta en una expresión de Octavio Augusto, que yo sepa es una expresión genuinamente castellana que quiere decir que no molestes durante un «ratito», algo equivalente a la expresión anglosajona Go jump in a lake, o a la francesa Lâche-moi les baskets. Pero ante todo, si os tenéis que ir a freir espárragos comprobad que los espárragos sean de Aranjuez…

¡Vete a freir espárragos! Leer más »