historia

Si el rey quiere fresas en Navidad… fresas ha de tener

Fresas en Navidad

Método de forzar las fresas, según se practíca en los Reales jardines de Aranjuez (C. Boutelou)

En ocasiones, los reyes demandaban a sus jardineros productos fuera de temporada y estos tenían que ingeniar sistemas para poder satisfacer los caprichos de su señor. Claudio Botelou nos describe en su «Tratado de la Huerta» un sistema para conseguir estos frutos fuera de temporada que se empleaba en los jardines de Aranjuez y que a continuación transcribimos.

Fresa de Aranjuez y otras especies históricas.

Fresa

Anteriormente hablamos de Claudio Boutelou y de su libro «Tratado de la Huerta» en esta ocasión nos referiremos a la clasificación de las fresas que hace en este.

La fresa, que se ha introducido en los jardines de Europa transportando las plantas silvestres, ó recogiendo sus simientes en los bosques y montes, donde se crían naturalmente…/… Las especies jardineras más conocidas, son:

Fresa común o encarnada, que es la planta de medio pie de alto, ó algún tanto mas, y produce el fruto redondeado, encarnado, aromático, y de sabor delicado.

Fresa blanca. Es en todo parecida a la común, y solamente

Espárragos de Aranjuez: especies históricas

Según el libro Tratado de la Huerta (Madrid, 1801) obra de Claudio Boutelou y Soldevilla (Aranjuez, 1774 – Madrid, 1842).

Claudio Boutelou fue un famoso agrónomo y botánico español, hermano del también botánico Estéban Boutelou III (1776-1813). Fue bisnieto del paisajista francés Esteban Boutelou I, famoso por su trabajo en Aranjuez, donde fue jardinero mayor desde 1716, y La Granja, y nieto de Esteban Boutelou II, quien sucedió a su padre en Aranjuez.

El tomate, breve historia

Tomate de Aranjuez

El tomate es originario de Sudamérica. Tenemos referencias muy antiguas al tomate tanto en códices como en glifos, pero no podemos decir a ciencia cierta dónde el tomate pasó de ser una baya silvestre a un fruto de cultivo y consumo habitual. Su nombre proviene del náhuatl, lengua mayoritaria entre los aztecas, exactamente de los vocablos tomatl, que se refería a una variedad verde o amarillenta, más pequeña y que no solía consumirse crudo sino como ingrediente en salsas y del vocablo xictomatl

Espárragos. Antiguas recetas (1)

Los espárragos. Antonio Salsete

Esta Yerba, para aprestarla como se debe, era necesario que la cortara un convaleciente, porque con sus débiles fuerzas tronchará del espárrago lo que se come, quando los cocineros forzudos, cortando todo lo que pueden tronchar, nos guisan en lugar de espárragos trancas, y palos inmasticables. Del espárrago no se ha de cortar sino lo que él buenamente diere de suío, que por lo común son dos pedacitos. Lo demás es leña. Compónense con guebos en tortilla, ô rebueltos. También con azeite y vinagre, los trigueros, y con salsa de manteca.

El pimiento… que vino de América

Pimientos varios

Hasta después de la llegada de Colón a América en Europa no se conocían muchos alimentos tales como la patata, tomate, maíz, cacao, cacahuete… El pimiento es uno de estos productos que vinieron de América y que se aclimató a la perfección.

Francisco López de Gómara en su «Historia General de las Indias» relata que a su regreso, Cristóbal Colón presentó a los Reyes Católicos productos representativos del Nuevo Mundo. Entre ellos estaba el ají “También hay mucho ají, que es su pimienta…” y que a estos les produjo hilaridad por el picor que les producía en la lengua…

Alegría en la villa que hay berenjenas en la plaza

Berenjenas

Su nombre proviene del persa bādinyān y se tiene noticias de su existencia hace más de 4000 años en la región de Assam y Birmania. Traída por las grandes caravanas árabes, pronto llegó a Europa con la invasión árabe del siglo VIII.

Fue denigrada tanto por médicos como por botánicos quienes consideraron a la berenjena culpable de fiebres, crisis epilépticas y locura…

¡Vete a freir espárragos!

Friendo espárragos

¿A quién no le han mandado alguna vez a «freir espárragos», cuántas veces nos hemos preguntado a qué se debe esta expresión? a pesar de que, como más adelante veréis, se fundamenta en una expresión de Octavio Augusto, que yo sepa es una expresión genuinamente castellana que quiere decir que no molestes durante un «ratito», algo equivalente a la expresión anglosajona Go jump in a lake, o a la francesa Lâche-moi les baskets. Pero ante todo, si os tenéis que ir a freir espárragos comprobad que los espárragos sean de Aranjuez…

Mucho sobre la fresa… y si es de Aranjuez, mucho más.

Fresa de Aranjuez

Una de las frutas más apreciadas desde la Antigüedad es la fresa (Fragaria vesca) y es uno de los productos más reconocidos de la huerta de Aranjuez, una delicia que posee más cantidad de vitamina C que muchos cítricos y es el complemento ideal para acabar con un broche de oro una suculenta comida. Pertenece a la familia de las rosáceas y es sumamente especial, ya que es la única fruta que tiene las semillas en el exterior.

Por su forma de corazón e intenso color rojo, la fresa se ha considerado desde la antigüedad como un símbolo de Venus…